
DBA de Matemáticas #3 para 5°: Comprende que elevar un número a una cierta potencia corresponde a multiplicar repetidas veces el número
POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN
Potencia de un número:
La Potencia de un número es multiplicar dicho número por sí mismo tantas veces como indique el exponente.

La potencia se lee "base elevado al exponente". Los 3 ejemplos anteriores se leen:
2 elevado a 5
3 elevado a 4
5 elevado a 6
Potencia en base 10:
Un caso particular de potencia es cuando la base es 10.

Como se puede apreciar en los ejemplos anteriores, en la potencia en base 10 el resultado siempre es igual a 1 seguido de tantos ceros como indique el exponente.
En el primer ejemplo un 1 seguido de 5 ceros
En el segundo ejemplo un 1 seguido de 4 ceros
En el tercer ejemplo un 1 seguido de 6 ceros
Raíz de un número:
La radicación es la operación inversa de la potenciación; es decir si nos dan el área de un cuadrado, extraer la raíz es encontrar el lado de ese cuadrado; mientras que la potenciación nos dan el lado del cuadrado y encontramos el área.
Supongamos que nos dan un número a y nos piden calcular otro, tal que, multiplicado por si mismo un número n de veces nos da el número a.
Por ejemplo: calcular qué número multiplicado por si mismo 2 veces da 196. Ese número es 14. Porque 14 x 14 = 196 → √196 = 14
El número que esta dentro del radical se llama radicando, el grado de la raíz se llama índice y se encuentra en la V del radical, el resultado se llama raíz.


La mejor forma de encontrar las raíces de cualquier número exacto es convertir las raíces a potencias en donde la base de la potenciación es la raíz buscada.