top of page

MULTIPLOS Y DIVISORES

DBA de Matemáticas #2 para 4°Entiende los conceptos de múltiplos y divisores.

 

 

Los Multiplos:

 

Se llaman múltiplos de un número a todos los números que resultan de la multiplicación de ese número con cada uno de los naturales.

 

Ejemplo: son múltiplos del número 2 el 4,6,8,10,12,14,16,18,20,22 y muchos más los múltiplos son infinitos como son infinitos los números naturales.

 

Los múltiplos de un número resultan de multiplicar dicho número por cada uno de los naturales

Múltiplos de 2:   0, 2, 4, 6, ...

Múltiplos de 6:   0, 6, 12, 18, ...

Múltiplos de 8:   0, 8, 16, 24, ...

Existen algunas reglas que permiten decidir si un número es múltiplo de otro.

Al observar la serie de los múltiplos de 2 se encuentra que todos son números pares, generalizando se puede decir que: Todo número par es múltiplo de 2.

Los números 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21,.... son múltiplos de 3; observa que al sumar las cifras de los números 12, 15, 18, 21 se obtiene el número 3 o un múltiplo de 3:

De esta manera, se concluye  lo siguiente:Un número es múltiplo de 3 si la suma de sus cifras es 3 o un múltiplo de 3.

Los números 0, 10, 15, 20, 25, 30... son múltiplos de 5; todos ellos terminan en 0 y 5, por lo tanto, se dice que:

Un número es múltiplo de 5 cuando su última cifra es 0 ó 5.

Los Divisores:

 

Como todo número tiene sus múltiplos así también tienen sus divisores es decir otros números que lo dividen exactamente.

Los divisores de un número son los que dividen a éste en forma exacta.

El uno es divisor de todos los números.

Todo número es divisor de sí mismo.

 

Divisores de 20: 1, 2, 4, 5, 10, 20

Divisores de 35: 1, 5, 7, 35

Divisores de 66: 1, 2, 3, 6, 11, 22, 33, 66

Para determinar los divisores de un número, se buscan todos los números que lo dividen en forma exacta, es decir, el residuo debe ser cero.

A continuación encontrarás algunas reglas que te harán saber cuando un número es divisible entre otro sin necesidad de estar haciendo la operación.

 

CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD

Divisibilidad por 2: un número es divisible por 2 cuando termina en cifra par.

8, 14, 54, 382, 1876 son divisibles por 2.

Divisibilidad por 3: un número es divisible por 3, si la suma de los dígitos que lo componen, es múltiplo de tres.

6, 21, 69, 255, 1356 son divisibles por 3

Divisibilidad por 4: un número es divisible por cuatro si las dos últimas cifras (unidades y decenas) son dos ceros (00) o son divisibles por cuatro. Doce es divisible por cuatro por lo tanto 512 es divisible entre cuatro. Al igual que: 204 y 780, 7500...

Divisibilidad por 5: un número es divisible por 5 si su último dígito es 0 o 5.

Divisibilidad por 6: un número es divisible por 6, cuando es divisible por 2 y por 3 a la vez.

Divisibilidad por 7: un número es divisible por 7, si el número que se obtiene al separar el último dígito, multiplicarlo por 2 y restarle el número que queda, es múltiplo de 7.

Esto se ve complicado pero observa: el número 98 es divisible por 7 porque Se separa el 9 del 8, ahora se multiplica 8 x 2 = 16 y se resta 16 –9 = 7

245 es divisible por 7. porque se separa el último dígito, el 5;  queda 24.  Ahora se multiplica 5 x 2 = 10 y se resta 24 – 10 = 14

Divisibilidad por 9: un número es divisible por 9 si la suma de sus dígitos es múltiplo de 9.

Divisibilidad por 10: un número es divisible por 10, si su  último dígito es 0.

Divisibilidad por 100: un número es divisible por 100, si sus dos ultimos dígitos son cero. .

Divisibilidad por 1000: un número es divisible por 1000, sus tres últimos dígitos son cero.

Divisibilidad por 10000: un número es divisible por 10000, sus cuatro últimos dígitos son cero.

 

RECUERDA: De la manera que leamos un texto o cualquier escrito depende que comprendamos lo que se nos quiere decir.

 

Aplica tus conocimientos realizando las siguientes actividades:

bottom of page